BUBO
La playa de los ahogados, de Domingo
Villar, es una novela muy cercana. La hemos leído con avidez y deleite, no solo
por la trama altamente adictiva, sino por el entorno tan conocido y querido por
todos nosotros. Ir pasando páginas y reconocer los espacios que pueblan la
novela (Vigo, Panxón, Aguiño…) es una delicia y un pequeño lujo que pocas veces
ocurre.
Hemos
comentado la imagen mental que nos hemos hecho de Leo Caldas y, curiosamente,
no coincide variando entre “muy atractivo” y “un choíñas”.
La
ambientación ha vuelto a ser uno de los puntos fuertes del encuentro; además de
las viandas típicamente gallegas (empanada de cocido, filloas con nata, tarta de Santiago) recorrimos las películas,
pinturas y canciones que aparecen en la obra. Aquí os dejamos una pequeña
muestra:
CINE
- Capitanes intrépidos: https://www.youtube.com/watch?v=eyPGoFEohXs- Una historia verdadera: https://www.youtube.com/watch?v=Flzrquz-gy0
PINTURA
![]()
José Lodeiro
| ![]()
Pedro Solveira
| ![]()
Xavier Pousa
|
MÚSICA
- Canción de Solveig: https://www.youtube.com/watch?v=ii2Adi2iFRM- Promenade (Paseando al perro): https://www.youtube.com/watch?v=t67SdkYubs4
- Avec le temps de Léo Ferré: https://www.youtube.com/watch?v=1hTQe_M72CY
Finalmente
cerramos comentando otras novelas policíacas que reconocemos entre líneas en el
texto: Fred Vargas, Petros Márkaris, Manuel Vázquez Montalbán y Andrea
Camilleri.
¡Una
delicia de reunión!
Nos
volveremos a reunir el 18 de febrero con:
Brooklyn
Colm Tóibín

No hay comentarios:
Publicar un comentario